Páginas

miércoles, 9 de julio de 2025

21- DESECHOS NITROGENADOS EN LOS SERES VIVOS - CONTINUACIÓN.

 

👼Feliz día mis niños👼




Continuemos aprendiendo sobre los desechos nitrogenados en los seres vivos. 




Escribe lo siguiente

Julio 9 de 2025
Elabora un mapa conceptual con la siguiente información:

1. Tipos de Desechos Nitrogenados:
Los organismos eliminan los desechos nitrogenados de diferentes maneras, dependiendo de su entorno y evolución:

Amoníaco (NH₃): Altamente tóxico y soluble en agua. Excretado por peces óseos e invertebrados acuáticos (amoniotélicos).

Urea: Menos tóxica y soluble en agua. Excretada por anfibios, mamíferos y peces cartilaginosos (ureotélicos).

Ácido úrico: Poco tóxico e insoluble en agua. Excretado por aves, reptiles e insectos (uricotélicos).



2. Órganos de Excreción
Cada grupo de organismos usa diferentes estructuras para eliminar estos desechos:

Riñones: En mamíferos y anfibios, filtran la sangre y eliminan la urea.

Branquias: En peces óseos, permiten la difusión del amoníaco directamente al agua.

Túbulos de Malpighi: En insectos, eliminan el ácido úrico sin pérdida de agua.



3. Relación con el Medio Ambiente
El tipo de desecho excretado depende de la disponibilidad de agua:

Organismos acuáticos: Prefieren eliminar amoníaco, ya que pueden diluirlo fácilmente.

Organismos terrestres: Optan por urea o ácido úrico, que requieren menos agua para su eliminación.




Tarea para el lunes 14 de julio.
Elige un organismo ya sea del grupo de peces, aves o mamíferos e investiga como elimina sus desechos nitrogenados.

🌼Prepara un experimento donde evidencies la eliminación de los desechos nitrogenados en algún ser vivo que elijas, debes explicar como se realiza y demostrarlo en tu exposición, será nota de examen.



28- LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS - CONTINUACIÓN.

 


👼Feliz día mis niños👼



Continuemos aprendiendo sobre el tema de la nutrición en los seres vivos






Escribe lo siguiente

Julio 9 de 2025

✏️ Nutrición en animales: Los animales pueden ser:

Herbívoros: Se alimentan exclusivamente de plantas.

Carnívoros: Se alimentan de otros animales.

Omnívoros: Consumen tanto plantas como animales.



✏️ Nutrición en hongos: Los hongos tienen una nutrición saprófita, lo que significa que obtienen su alimento a partir de materia orgánica en descomposición.



Responde las siguientes preguntas en base a lo aprendido:

🌸¿Cuál es la diferencia entre nutrición autótrofa y heterótrofa?

🌼¿Qué importancia tiene la fotosíntesis en la vida en la Tierra?

🌻Explica con tus palabras las fases del proceso de nutrición en los animales.

🍄¿Cómo obtienen los hongos su alimento?

🌺¿Por qué es importante mantener una alimentación equilibrada?



Actividad grupal.
Formamos dos grupos.

Cada grupo representará un tipo de nutrición:

Grupo 1: Plantas realizando fotosíntesis.

Grupo 2: Animales herbívoros y carnívoros buscando alimento.

Grupo 3: Hongos descomponiendo materia orgánica.

Ahora presenten su dramatización a la clase.


Actividad individual
Dibuja un organismo y explica su tipo de nutrición en una breve descripción.


Tarea para
Examen sobre la nutrición en los seres vivos





EL PLANETA TIERRA - CONTINUACIÓN.

 Julio 9 de 2025


Buenos días mis amores, les deseo un día maravilloso👼


Continuemos aprendiendo el planeta tierra



Escribe lo siguiente

Julio 9 de 2025

Dibuja:







El día y la noche´




https://fichasdetrabajo.net/ciencia-y-ambiente-primero-de-primaria/nuestro-planeta-tierra-2/







martes, 8 de julio de 2025

EXAMEN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.

  


Amores bellos, pidamos a Papito Dios que nos guarde y acompañe cada día 👼


Realicemos el examen de los animales invertebrados🐞



👼 QUE EL BUEN DIOS BENDIGA CADA DÍA DE ESTA SEMANA. 👼

24- ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES.

 

Buenos días mis amores hermosos, deseo que hayan amanecido muy bien👼


Comencemos con el tema de

La adaptación de los animales


Observa👀



Escribe lo siguiente

Julio 8 de 2025

Adaptaciones de los animales

Las adaptaciones de los animales les permite la posibilidad de sobrevivir en un determinado lugar y multiplicarse. 

Los animales viven en hábitats que les proporcionan alimento, agua, refugio y una pareja para sobrevivir y reproducirse.

Los animales deben someterse a varios tipos de adaptaciones como:

Adaptaciones al desplazamiento

Los animales se desplazan de acuerdo con el medio al que pertenecen, ya sea al medio acuático, aéreo o terrestre, de acuerdo con ello es la forma de su cuerpo.






viernes, 13 de junio de 2025

25- ANIMALES INVERTEBRADOS.

 

Amores bellos, pidamos a Papito Dios que nos guarde y acompañe cada día 👼




🐙 Mis niños, seguiremos aprendiendo sobre el reino animal. 🐝




Conozcamos más sobre el grupo de los celenterados👀




✏ Escribe en tu cuaderno 📖

Junio 13 de 2025

Resuelve el crucigrama💚




                          Tarea para el 8 de julio

EXAMEN de los animales Invertebrados



👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

23- ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS.

 

Buenos días mis amores lindos👼



Continuemos con el tema de
LAS ADAPTACIONES
 


 

Escribe lo siguiente

Junio 13 de 2025

Dibuja las plantas que viven en presencia de rocas




jueves, 12 de junio de 2025

27- LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS - CONTINUACIÓN.

 

👼Feliz día mis niños👼



Continuemos aprendiendo sobre el tema de la nutrición en los seres vivos






Escribe lo siguiente

Junio 11 de 2025

✏️ Nutrición en plantas: Las plantas realizan la fotosíntesis, un proceso en el que convierten la luz solar en energía química para producir su alimento. Necesitan agua, dióxido de carbono y luz para llevar a cabo este proceso.



Dibuja:






23- DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EVOLUTIVO Y DIVERSIDAD - CONTINUACIÓN.

 

Mis bellos amores les deseo un día maravilloso👼


Continuemos aprendiendo sobre el desarrollo del pensamiento evolutivo y diversidad



Observa y responde👀




Escribe lo siguiente

Junio 12 del 2025

Responde en tu cuaderno:

1. ¿En qué consiste el fijismo? ¿Qué indica esta corriente de pensamiento?

2. ¿Cómo se da la evolución?

3. ¿Quién propuso la teoría de la evolución?

4. ¿Por qué cuando una especie se extingue no puede volver a aparecer?



Solución: 

1- El fijismo es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido esencialmente invariables desde su creación.

Postula que las especies son inmutables, tal y como fueron creadas. Esta perspectiva se opone a la teoría de la evolución, que propone que las especies cambian a lo largo del tiempo a través de la selección natural. 


2- Proceso por el cual las poblaciones de organismos cambian a través de las generaciones, generando nuevas especies y adaptaciones. 

Este cambio se debe a la variación genética, principalmente a través de mutaciones, que dan lugar a individuos con características distintas. 


3- La teoría de la evolución fue propuesta y desarrollada principalmente por Charles Darwin. Su libro "El origen de las especies", publicado en 1859, presenta esta teoría y describe el mecanismo de la selección natural como el motor de la evolución. 


4- Porque todos sus individuos han muerto y no hay descendencia que pueda reproducirse y continuar la línea genética de forma natural.



Escribe la siguiente información:





22- LA HERENCIA - CONTINUACIÓN.

 

Feliz y bendecido día mis amores hermosos👼


Continuemos aprendiendo sobre la herencia en los seres vivos




Observa para complementar lo que escribiste👀




Escribe lo siguiente:

Junio 12 del 2025

Responde las siguientes preguntas de acuerdo con el vídeo y lo que escribiste anteriormente:

1) ¿Por qué no somos todos iguales?

2) ¿Qué comprendió Mendel? y ¿Cómo lo hizo?

3) ¿En donde se codifican los genes?

4) ¿Por qué hay características que se saltean una generación?

5) ¿De que depende que un rasgo aparezca o no aparezca en un individuo?

6) ¿Qué son el genotipo y el fenotipo?




Respuestas:

1- No todos somos iguales debido a una combinación de factores genéticos, ambientales y de experiencias individuales que nos hacen únicos. 

2- Mendel comprendió los principios básicos de la herencia, descubriendo que los rasgos se transmiten como unidades discretas (que ahora conocemos como genes) y que estas unidades se separan durante la formación de las células sexuales.

¿Cómo lo hizo Mendel?

1. Experimentos con guisantes:

Eligió las plantas de guisante como modelo, debido a su ciclo de vida corto, su facilidad de cultivo y su capacidad para auto-polinizarse y cruzarse. 

2. Cruces controlados:

Realizó cruces entre variedades puras de guisantes con diferentes rasgos, como el color de la semilla (amarilla o verde), la forma de la semilla (redonda o arrugada), etc. 

3. Rastreo de generaciones:

Registró cuidadosamente los rasgos de la descendencia a lo largo de varias generaciones, creando lo que ahora conocemos como "cuadrado de Punnett". 

4. Análisis estadístico:

Utilizó métodos matemáticos para analizar los resultados de sus experimentos y deducir los patrones de herencia. 

5. Formulación de las leyes:

A partir de sus experimentos, formuló las leyes de herencia que ahora conocemos como las leyes de Mendel. 


3- Los genes se codifican en el ADN, donde la secuencia de bases nitrogenadas determina la información necesaria para construir proteínas y otras moléculas esenciales para la vida. 

4- Las características pueden saltarse una generación debido a la naturaleza de la herencia genética, donde algunos genes pueden ser recesivos y, por lo tanto, no se expresan en una generación, pero sí en la siguiente. La razón de esto se encuentra en el principio de genes dominantes y recesivos, donde un gen recesivo puede ser "ocultado" por un gen dominante en una generación, pero puede manifestarse en la siguiente si ambos progenitores portan el gen recesivo. 

5- La expresión de un rasgo en un individuo depende de una combinación de factores genéticos y ambientales. Los genes, que son los mensajeros de nuestro ADN, determinan las características individuales, pero la interacción de estos genes con el entorno puede modificar su expresión. 

6- El genotipo se refiere a la composición genética de un organismo, es decir, la información heredada de sus padres que determina sus características. El fenotipo, por otro lado, son las características observables o expresiones físicas de un organismo, resultado de la interacción entre su genotipo y el ambiente. 



Lee lo siguiente y saca 7 ideas principales.










Tarea para el 10 de julio

Investiga los siguientes conceptos:

🐌 ¿Qué es la genética?

🐌 ¿Qué es el Gen?

🐌¿Qué son las proteínas? y  ¿Para qué sirven?


miércoles, 11 de junio de 2025

EL PLANETA TIERRA - CONTINUACIÓN.

Junio 9 de 2025



Buenos días mis amores, les deseo un día maravilloso👼


Continuemos aprendiendo el planeta tierra



Escribe lo siguiente

Junio 9 de 2025


Dibuja

 




Observa👀



Movimiento de traslación

💛Gira alrededor del sol

💚Su giro tarda aproximadamente 365 días o un año

💜Da como resultado las estaciones del año





https://fichasdetrabajo.net/ciencia-y-ambiente-primero-de-primaria/nuestro-planeta-tierra-2/





martes, 10 de junio de 2025

24- ANIMALES INVERTEBRADOS.

  

Amores bellos, pidamos a Papito Dios que nos guarde y acompañe cada día 👼




🐙 Mis niños, seguiremos aprendiendo sobre el reino animal. 🐝




Observa curiosidades de los gusanos👀



✏ Escribe en tu cuaderno 📖

Junio 10 de 2025

3- Los moluscos: tienen el cuerpo blando y muchos están cubiertos por una concha. Algunos moluscos viven en la tierra como las babosas y los caracoles, otros viven en el mar como el calamar.

Dibuja y colorea un molusco:


 Aprendamos sobre los moluscos👀


4- Los equinodermos: tienen el cuerpo protegido con un caparazón con numerosas púas y placas, por ejemplo: los erizos y las estrellas de mar.


Dibuja y colorea un equinodermo:


Conozcamos los equinodermos👀




5- Los poríferos: son las esponjas marinas, su cuerpo es blando y no tienen movimiento.


Aprendamos sobre las esponjas👀



6- Los celenterados: su cuerpo es gelatinoso y tienen tentáculos con dardos venenosos. Son animales marinos como las medusas, los corales y las anémonas.

Dibuja una medusa:



👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

22- ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS.

 

Buenos días mis amores lindos👼



Continuemos con el tema de
LAS ADAPTACIONES
 


 

Escribe lo siguiente

Junio 10 de 2025

Las plantas que viven en lugares donde hay presencia de nieve, sus hojas tienen forma de aguja, lo cual permite que la nieve no se acumule y no las dañe. 



Las plantas que viven en el agua presentan hojas grandes que les permite flotar y las plantas que se encuentran en zonas donde hay rocas poseen raíces muy largas lo cual les permite alcanzar el agua.


Dibuja las plantas que viven en el agua






lunes, 9 de junio de 2025

26- LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS - CONTINUACIÓN.

 


👼Feliz día mis niños👼



Continuemos aprendiendo sobre el tema de la nutrición en los seres vivos






Escribe lo siguiente

Junio 9 de 2025


✏️ Fases de la nutrición en seres vivos: Los seres vivos, especialmente los animales, presentan las siguientes etapas en su nutrición:

Ingestión: Consumo de alimentos.

Digestión: Transformación de los alimentos en sustancias simples para su absorción.

Absorción: Paso de los nutrientes al torrente sanguíneo.

Metabolismo: Transformación de nutrientes en energía y materiales para el cuerpo.

Excreción: Eliminación de sustancias de desecho.



Dibuja: