viernes, 13 de junio de 2025
25- ANIMALES INVERTEBRADOS.
23- ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS.
Buenos días mis amores lindos👼
Continuemos con el tema deLAS ADAPTACIONES
Escribe lo siguiente
Junio 13 de 2025
jueves, 12 de junio de 2025
27- LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS - CONTINUACIÓN.
23- DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EVOLUTIVO Y DIVERSIDAD - CONTINUACIÓN.
Mis bellos amores les deseo un día maravilloso👼
Continuemos aprendiendo sobre el desarrollo del pensamiento evolutivo y diversidad
Observa y responde👀
Escribe lo siguiente
Responde en tu cuaderno:
1. ¿En qué consiste el fijismo? ¿Qué indica esta corriente de pensamiento?
2. ¿Cómo se da la evolución?
3. ¿Quién propuso la teoría de la evolución?
4. ¿Por qué cuando una especie se extingue no puede volver a aparecer?
Solución:
1- El fijismo es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido esencialmente invariables desde su creación.
Postula que las especies son inmutables, tal y como fueron creadas. Esta perspectiva se opone a la teoría de la evolución, que propone que las especies cambian a lo largo del tiempo a través de la selección natural.
2- Proceso por el cual las poblaciones de organismos cambian a través de las generaciones, generando nuevas especies y adaptaciones.
Este cambio se debe a la variación genética, principalmente a través de mutaciones, que dan lugar a individuos con características distintas.
3- La teoría de la evolución fue propuesta y desarrollada principalmente por Charles Darwin. Su libro "El origen de las especies", publicado en 1859, presenta esta teoría y describe el mecanismo de la selección natural como el motor de la evolución.
4- Porque todos sus individuos han muerto y no hay descendencia que pueda reproducirse y continuar la línea genética de forma natural.
Escribe la siguiente información:
22- LA HERENCIA - CONTINUACIÓN.
Feliz y bendecido día mis amores hermosos👼
Continuemos aprendiendo sobre la herencia en los seres vivos
Observa para complementar lo que escribiste👀
Escribe lo siguiente:
Junio 12 del 2025
Responde las siguientes preguntas de acuerdo con el vídeo y lo que escribiste anteriormente:
1) ¿Por qué no somos todos iguales?
2) ¿Qué comprendió Mendel? y ¿Cómo lo hizo?
3) ¿En donde se codifican los genes?
4) ¿Por qué hay características que se saltean una generación?
5) ¿De que depende que un rasgo aparezca o no aparezca en un individuo?
6) ¿Qué son el genotipo y el fenotipo?
Respuestas:
1- No todos somos iguales debido a una combinación de factores genéticos, ambientales y de experiencias individuales que nos hacen únicos.
2- Mendel comprendió los principios básicos de la herencia, descubriendo que los rasgos se transmiten como unidades discretas (que ahora conocemos como genes) y que estas unidades se separan durante la formación de las células sexuales.
¿Cómo lo hizo Mendel?
1. Experimentos con guisantes:
Eligió las plantas de guisante como modelo, debido a su ciclo de vida corto, su facilidad de cultivo y su capacidad para auto-polinizarse y cruzarse.
2. Cruces controlados:
Realizó cruces entre variedades puras de guisantes con diferentes rasgos, como el color de la semilla (amarilla o verde), la forma de la semilla (redonda o arrugada), etc.
3. Rastreo de generaciones:
Registró cuidadosamente los rasgos de la descendencia a lo largo de varias generaciones, creando lo que ahora conocemos como "cuadrado de Punnett".
4. Análisis estadístico:
Utilizó métodos matemáticos para analizar los resultados de sus experimentos y deducir los patrones de herencia.
5. Formulación de las leyes:
A partir de sus experimentos, formuló las leyes de herencia que ahora conocemos como las leyes de Mendel.
3- Los genes se codifican en el ADN, donde la secuencia de bases nitrogenadas determina la información necesaria para construir proteínas y otras moléculas esenciales para la vida.
4- Las características pueden saltarse una generación debido a la naturaleza de la herencia genética, donde algunos genes pueden ser recesivos y, por lo tanto, no se expresan en una generación, pero sí en la siguiente. La razón de esto se encuentra en el principio de genes dominantes y recesivos, donde un gen recesivo puede ser "ocultado" por un gen dominante en una generación, pero puede manifestarse en la siguiente si ambos progenitores portan el gen recesivo.
5- La expresión de un rasgo en un individuo depende de una combinación de factores genéticos y ambientales. Los genes, que son los mensajeros de nuestro ADN, determinan las características individuales, pero la interacción de estos genes con el entorno puede modificar su expresión.
6- El genotipo se refiere a la composición genética de un organismo, es decir, la información heredada de sus padres que determina sus características. El fenotipo, por otro lado, son las características observables o expresiones físicas de un organismo, resultado de la interacción entre su genotipo y el ambiente.
Lee lo siguiente y saca 7 ideas principales.
Tarea para el 10 de julio
Investiga los siguientes conceptos:
🐌 ¿Qué es la genética?
🐌 ¿Qué es el Gen?
🐌¿Qué son las proteínas? y ¿Para qué sirven?
miércoles, 11 de junio de 2025
EL PLANETA TIERRA - CONTINUACIÓN.
Junio 9 de 2025
Buenos días mis amores, les deseo un día maravilloso👼
martes, 10 de junio de 2025
24- ANIMALES INVERTEBRADOS.
4- Los equinodermos: tienen el cuerpo protegido con un caparazón con numerosas púas y placas, por ejemplo: los erizos y las estrellas de mar.