viernes, 18 de julio de 2025

28. ANIMALES VERTEBRADOS - CONTINUACIÓN.

Amores bellos, pidamos a Papito Dios que nos guarde y acompañe cada día 👼



Continuemos aprendiendo de los animales vertebrados





📖 Escribe en tu cuaderno ✏


Julio 18 de 2025

Las aves: tienen alas que les sirven como si fueran extremidades, su cuerpo esta cubierto de plumas que les permiten volar y les sirven como protección y abrigo.

Las aves respiran a través de pulmones y nacen de huevos que ponen en nidos y calientan con su cuerpo.


Dibuja:





👀Observa👀




Los mamíferos: la mayoría de mamíferos son vivíparos, es decir que nacen del vientre de la mamá.

Son mamíferos los gatos, los perros, las vacas, los caballos, los osos, las ballenas, los micos, los murciélagos, las personas y muchos más.

La mayoría de mamíferos tienen 4 patas se le llama cuadrúpedos, aunque pueden tener aletas como el delfín o alas como el murciélago.

generalmente tienen su piel cubierta de pelo.

Dibuja:






👀Observemos👀



💦Repasemos... escribe lo siguiente:





Tarea para el martes 22 de julio
Examen del tema de los animales vertebrados



👼 QUE EL BUEN DIOS BENDIGA CADA DÍA DE ESTA SEMANA. 👼

27- ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES - CONTINUACIÓN.

 

Buenos días mis amores hermosos, deseo que hayan amanecido muy bien👼


Continuemos con el tema de

La adaptación de los animales





Escribe lo siguiente

Julio 18 de 2025

Otros animales toman la forma o el color del lugar donde están para defenderse de los depredadores.



Dibuja:







Actividad.

💦Dibuja y nombra dos animales aéreos, dos acuáticos y dos terrestres, dos animales de zona fría y dos de zona cálida, un animal con concha, uno con caparazón y uno que se pueda camuflar.





jueves, 17 de julio de 2025

24- EL SISTEMA NERVIOSO - CONTINUACIÓN.

 

Mis amores bellos, llegamos a este día y seguimos dando gracias a Dios por sus bendiciones👼



Mis niños, continuemos aprendiendo sobre nuestro sistema nervioso👼



Julio 17 de 2025

 Actividad en clase:

1- El video que te dejo a continuación es muy interesante, observa atentamente:


2- Escribe las cinco curiosidades de las que nos habla el video.



Sistema nervioso periférico (S.N.P.)

Está formado por una red de nervios que conectan las diferentes partes del cuerpo con el sistema nervioso central.

Los nervios son prolongaciones de las células nerviosas, salen del encéfalo o de la médula espinal y se ramifican por todo el cuerpo recibiendo o llevando mensajes a todos los órganos.

Hay dos tipos de nervios: sensitivos y motores.

* Nervios sensitivos: llevan información desde los órganos de los sentidos hasta el S.N.C.

* Nervios motores: transmiten las órdenes desde el S.N.C. hasta los órganos del cuerpo.

Actividad en clase:

1- Observa la siguiente imagen:






Dibuja




👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

25- LA BUENA ALIMENTACIÓN

 

Amores lindos les deseo un día maravilloso👼



Ya aprendimos un poco sobre las principales funciones que nos permiten vivir. A partir de hoy conoceremos las funciones vitales en el ser humano comenzando por la importancia de la buena alimentación.



👀 Presta atención 👂





✏ Escribe en tu cuaderno 📖

Julio 17 de 2025

Las funciones vitales en el ser humano

Los alimentos

Los alimentos nos proporcionan la energía y los nutrientes necesarios para realizar las actividades diarias.

Los alimentos nos ayudan a estar sanos y fuertes.

Los alimentos permiten que nuestro cuerpo regenere tejidos y que realicemos actividades como correr, saltar, escribir y estudiar.

Clasificación de los alimentos

Los alimentos contienen nutrientes como los carbohidratos, las grasas, las proteínas, las vitaminas y los minerales  que permiten el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Los alimentos, además de los anteriores grupos, se clasifican dependiendo de la función que cumplen en nuestro organismo en:

🍎 Alimentos reguladores
🍗 Alimentos constructores
🍞 Alimentos energéticos






👼 QUE EL BUEN DIOS  TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

26- EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN.

 

Buenos días amores lindos, deseo que estén teniendo un maravilloso día👼


Aprendamos ahora sobre las evidencias de la evolución



Observa👀


Julio 17 del 2025

Realicemos lectura dirigida sobre "Evidencias de la evolución" en nuestro cuaderno escribiremos un resumen de lo leído (al menos 2 páginas).

















25- LEYES DE MENDEL - CONTINUACIÓN.

 

Buenos días amores bellos, los quiero mucho👼


Continuemos aprendiendo de las leyes de Mendel



Escribe lo siguiente

Julio 17 del 2025

Responde la siguiente pregunta

¿Por qué algunos hijos se parecen más a uno de sus padres?



Escribe los siguientes conceptos

Genética: Ciencia que estudia cómo se transmiten las características de padres a hijos.

Herencia: Proceso por el cual se pasan características de una generación a otra.

Gen: Unidad básica de la herencia.


Primera Ley (Ley de la Uniformidad): Si se cruzan dos individuos de raza pura, los descendientes serán iguales entre sí.

👉 Cuando se cruzan dos individuos de raza pura (uno con rasgos dominantes y otro con rasgos recesivos), todos los hijos de la primera generación (F1) serán iguales y mostrarán el rasgo dominante.

Ejemplo:

Imagina que cruzamos dos plantas de guisantes:

Una con semillas amarillas (dominante, genotipo AA)

Otra con semillas verdes (recesivo, genotipo aa)

🎯 Resultado: Todos los hijos tendrán semillas amarillas (genotipo Aa) Aunque tienen el gen para semillas verdes, no se nota porque el amarillo es dominante.


👂Presta atención a la metáfora para comprender mejor la primera ley de Mendel.

Piensa en una linterna muy potente (gen dominante) y una linterna débil (gen recesivo). Si las enciendes al mismo tiempo, solo se ve la luz fuerte. Así funciona la herencia: el gen dominante “brilla” más y se nota en los hijos.


Continúa escribiendo

Segunda Ley (Segregación): Cada individuo tiene dos factores (genes) para cada característica, pero solo transmite uno a su descendencia.

Cada característica que tenemos (como el color de los ojos o el tipo de cabello) está determinada por dos "instrucciones genéticas" llamadas genes: una que viene del papá y otra que viene de la mamá.

🔍 Pero cuando formamos nuestros propios hijos... solo damos una de esas instrucciones. Eso significa que los genes se separan (se "segregan") en el momento en que se forman los óvulos o los espermatozoides. Solo uno de los dos se hereda.


👂Presta atención al siguiente ejemplo para comprender mejor:

Imagina que tienes dos crayones: uno rojo y uno azul. Cuando formes tu propio estuche para regalar, solo puedes incluir uno de ellos. Lo mismo ocurre con los genes: tienes dos, pero solo pasas uno a tu descendencia.


Continúa escribiendo

Tercera Ley (Distribución Independiente): Las características se heredan de forma independiente unas de otras.

👉 Cuando se estudian dos características diferentes (por ejemplo, color y forma de una semilla), cada una se hereda de forma independiente. Esto significa que el color no afecta la forma, y la forma no afecta el color. Los genes se combinan al azar, creando muchas combinaciones posibles.


👂Presta atención al siguiente ejemplo para comprender mejor:

Imagina que tienes dos pares de calcetines:

Un par rojo y azul (representa el color de la semilla).

Otro par liso y rugoso (representa la forma de la semilla).

Cuando haces una nueva combinación, puedes tener:


Rojo y liso

Rojo y rugoso

Azul y liso

Azul y rugoso


🎯 ¡Todas las combinaciones son posibles! Así funciona la herencia independiente: los genes se mezclan sin interferirse entre sí.


Juguemos





Observa👀



miércoles, 16 de julio de 2025

EXPLOREMOS E INVESTIGUEMOS.

 

👼Feliz día mis niños👼





Exploremos nuestro entorno


Escribe lo siguiente

Julio 16 del 2025
Exploremos el entorno y sigamos las siguientes instrucciones:

Grado sexto: busca 20 seres vivos en el entorno que explorarás, escríbelos en tu cuaderno y explica como se da la respiración en cada uno de ellos.


Grado séptimo: busca 20 seres vivos en el entorno que explorarás, escríbelos en tu cuaderno y explica como se da la excreción en cada uno de ellos.