jueves, 17 de julio de 2025

25- LEYES DE MENDEL - CONTINUACIÓN.

 

Buenos días amores bellos, los quiero mucho👼


Continuemos aprendiendo de las leyes de Mendel



Escribe lo siguiente

Julio 17 del 2025

Responde la siguiente pregunta

¿Por qué algunos hijos se parecen más a uno de sus padres?



Escribe los siguientes conceptos

Genética: Ciencia que estudia cómo se transmiten las características de padres a hijos.

Herencia: Proceso por el cual se pasan características de una generación a otra.

Gen: Unidad básica de la herencia.


Primera Ley (Ley de la Uniformidad): Si se cruzan dos individuos de raza pura, los descendientes serán iguales entre sí.

👉 Cuando se cruzan dos individuos de raza pura (uno con rasgos dominantes y otro con rasgos recesivos), todos los hijos de la primera generación (F1) serán iguales y mostrarán el rasgo dominante.

Ejemplo:

Imagina que cruzamos dos plantas de guisantes:

Una con semillas amarillas (dominante, genotipo AA)

Otra con semillas verdes (recesivo, genotipo aa)

🎯 Resultado: Todos los hijos tendrán semillas amarillas (genotipo Aa) Aunque tienen el gen para semillas verdes, no se nota porque el amarillo es dominante.


👂Presta atención a la metáfora para comprender mejor la primera ley de Mendel.

Piensa en una linterna muy potente (gen dominante) y una linterna débil (gen recesivo). Si las enciendes al mismo tiempo, solo se ve la luz fuerte. Así funciona la herencia: el gen dominante “brilla” más y se nota en los hijos.


Continúa escribiendo

Segunda Ley (Segregación): Cada individuo tiene dos factores (genes) para cada característica, pero solo transmite uno a su descendencia.

Cada característica que tenemos (como el color de los ojos o el tipo de cabello) está determinada por dos "instrucciones genéticas" llamadas genes: una que viene del papá y otra que viene de la mamá.

🔍 Pero cuando formamos nuestros propios hijos... solo damos una de esas instrucciones. Eso significa que los genes se separan (se "segregan") en el momento en que se forman los óvulos o los espermatozoides. Solo uno de los dos se hereda.


👂Presta atención al siguiente ejemplo para comprender mejor:

Imagina que tienes dos crayones: uno rojo y uno azul. Cuando formes tu propio estuche para regalar, solo puedes incluir uno de ellos. Lo mismo ocurre con los genes: tienes dos, pero solo pasas uno a tu descendencia.


Continúa escribiendo

Tercera Ley (Distribución Independiente): Las características se heredan de forma independiente unas de otras.

👉 Cuando se estudian dos características diferentes (por ejemplo, color y forma de una semilla), cada una se hereda de forma independiente. Esto significa que el color no afecta la forma, y la forma no afecta el color. Los genes se combinan al azar, creando muchas combinaciones posibles.


👂Presta atención al siguiente ejemplo para comprender mejor:

Imagina que tienes dos pares de calcetines:

Un par rojo y azul (representa el color de la semilla).

Otro par liso y rugoso (representa la forma de la semilla).

Cuando haces una nueva combinación, puedes tener:


Rojo y liso

Rojo y rugoso

Azul y liso

Azul y rugoso


🎯 ¡Todas las combinaciones son posibles! Así funciona la herencia independiente: los genes se mezclan sin interferirse entre sí.


Juguemos





Observa👀